Si vas a realizar un viaje a cualquier país de la Unión Europea con tu hijo pequeño, es posible que te hayas preguntado si es posible sacar una tarjeta sanitaria europea para menores de edad. En efecto, y no solo es posible, sino que es necesario para que tu hijo pueda recibir asistencia sanitaria gratuita cuando estés en territorio extranjero. Existen algunas condiciones, que veremos a continuación, para que puedas solicitar la tarjeta sanitaria europea para niños sin ningún problema.
¿Es obligatoria la tarjeta sanitaria europea para un menor de edad?
Si tu hijo o menor a cargo va a viajar contigo a un país de la zona Schengen, tendrá que llevar su propia tarjeta sanitaria europea para recibir atención médica en cualquier hospital o centro sanitario. Por tanto, podemos decir que sí es obligatoria y necesaria, siempre y cuando el niño ya disponga de su DNI propio. En caso contrario (por ejemplo, un bebé que aún no tenga su carnet de identidad propio), no existe la necesidad de expedir una TSE personal y podrás solicitar asistencia sanitaria para él con tu propia tarjeta.
Padres divorciados o separados deben prestar especial atención a la hora de solicitar la TSE para sus hijos, ya que existen dos maneras de hacerlo: pedir una tarjeta propia para el niño (donde te tendrás que poner como titular, aunque el documento esté a su nombre), o bien asignarlo como beneficiario en la propia tarjeta del padre o de la madre. En caso de que, por ejemplo, la madre escoja la segunda opción, debe saber que, si llega a viajar con su padre en algún momento, este también tendrá que incluir a su hijo como beneficiario para que pueda gozar de las coberturas sanitarias de la TSE.
Procedimiento para conseguir la TSE de un menor de edad
El proceso para conseguirla es sencillo y no tiene muchas complicaciones, pero existen algunos matices importantes a resaltar, para evitar posibles problemas en el futuro. Vamos a ver cómo solicitar la tarjeta sanitaria europea para menores de edad.
En primer lugar, tienes que decidir si vas a sacar una TSE solo para tu hijo o lo vas a incluir como beneficiario a tu cargo en tu propia tarjeta. En el primer caso, aunque la TSE vaya a su nombre, tendrás que poner tus propios datos, ya que tu hijo aún es menor de edad y se te considera como el titular del derecho.
Una vez escogida la opción solo queda solicitar la TSE, ya sea de manera online, presencial o telefónica. El trámite por internet, gracias a tarjetaeuropea.com, es mucho más rápido y sencillo, y solo tendrás que rellenar un pequeño formulario con tu información y la de tu hijo, para completar la solicitud en pocos minutos. A partir de aquí, solo te quedará esperar a que llegue la tarjeta a casa.
La tarjeta sanitaria europea para niños se ha convertido en un requisito indispensable (siempre y cuando ya dispongan de DNI) para recibir asistencia médica en países que formen parte de la UE. Ya sea como beneficiario o con su propia tarjeta, debes realizar el trámite para evitar sustos y garantizar que tu hijo pueda gozar de las coberturas completas de la TSE en el extranjero.