¿Cómo solicito un duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea?

¿Sabes en qué consiste un duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea y cuáles son sus funciones principales?

A continuación te contamos toda la información básica y detallada sobre en qué consiste un duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea, para qué sirve y cómo puedes conseguirlo de forma rápida y sencilla. 

Perder la Tarjeta Sanitaria Europea justo en el momento en el que vas a realizar un viaje a alguno de los países de la Unión Europea es uno de los mayores problemas que te pueden surgir, dada la importancia que tiene a la hora de recibir asistencia sanitaria en el país de destino. 

Dependiendo de la situación en la que te encuentres, deberás actuar de una manera u otra, siguiendo siempre las pautas recomendadas para recuperar tu TSE o, al menos, conseguir un duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea

Si no dispones de tiempo suficiente para solicitar el documento, puedes llevar a cabo su tramitación de manera rápida, sencilla y efectiva a través del portal de tarjetaeuropea.com.

¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea si la he perdido?

Si has perdido tu Tarjeta Sanitaria Europea y tienes planificado viajar a un país de la Unión Europea en un corto periodo de tiempo, debes plantearte una serie de cuestiones. 

En primer lugar debes valorar el tiempo del que dispones antes de que llegue la fecha de tu viaje, ya que es un elemento clave a tener en cuenta para determinar si la TSE llegará o no a tiempo a tus manos.  

En general, el plazo de tramitación de la TSE no supera los 10 días, pero pueden darse casos en los que se retrase por diversas circunstancias. Por este motivo, si apenas dispones de tiempo para solicitar la TSE, te convendrá solicitar un certificado provisional sustitutorio, como veremos a continuación. 

Ya no me queda tiempo y he perdido la Tarjeta Sanitaria Europea, ¿qué puedo hacer?

En el caso de que no dispongas de tiempo suficiente para tramitar la Tarjeta Sanitaria Europea, tienes la opción de solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS). 

El CPS es un documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias necesarias, desde un punto de vista médico, durante la estancia temporal en el territorio de uno de los Estados de la UE, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, con independencia de que sea por turismo, actividad profesional o estudios. 

El CPS no es válido cuando el desplazamiento tenga como finalidad recibir tratamiento médico. En este caso, es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. 

Tampoco es válido cuando traslade la residencia al territorio de otro Estado miembro.

El CPS ofrece la misma cobertura que la TSE. En algunos casos, el poseedor deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia médica, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se ha desplazado. Estos importes no son reintegrables. 

Su validez viene indicada en el propio documento, 90 días como máximo desde su fecha de inicio. 

Su utilización, durante el periodo de validez, está condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. 

En otro caso, los gastos originados podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04.

Antes de realizar un desplazamiento a cualquiera de los países de la Unión Europea, es recomendable revisar que el periodo de validez del CPS comprende la fecha de regreso prevista. 

Los Estados en los que tiene validez el CPS son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Para conseguir el CPS, los solicitantes tienen dos vías: de manera online, con un certificado digital, o de forma presencial, en las Oficinas de la Seguridad Social. 

¿Cuánto tarda la Tarjeta Sanitaria Europea en llegar si la has perdido?

El tiempo de entrega de una Tarjeta Sanitaria Europea siempre es siempre el mismo independientemente del motivo de su solicitud. 

Si vas a solicitar la TSE por pérdida, el periodo de espera es el mismo que en cualquier otra situación, es decir, unos diez días en total.

En ocasiones, el extravío de la Tarjeta Sanitaria Europea puede suponer un grave problema ya que el solicitante no dispone del tiempo suficiente para recibir el documento físicamente antes de realizar su viaje.

Ante esa caótica situación, te recomendamos que te replantees la opción de pedir un duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea.

¿Dónde puedo acudir si he perdido y tengo que solicitar un duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea?

En caso de pérdida de la Tarjeta Sanitaria Europea, puedes volver a solicitarla a través de algunas de las vías convencionales que tienes a tu disposición: en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, solicitando cita previa en las Oficinas de la Seguridad Social, o llamando al teléfono 901 166 565. 

Otra opción que tienes a tu alcance, si necesitas tenerla lo antes posible, es solicitarla a través de tarjetaeuropea.com, donde gestionan por ti todos los trámites necesarios y te informarán sobre el estado de tu solicitud en todo momento.

De esta forma, podrás conseguir tu duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea de forma rápida y sencilla.

¿Qué puedo hacer si estoy en el extranjero y he perdido mi Tarjeta Sanitaria Europea?

También suele ocurrir que el ciudadano pierda su TSE mientras se encuentra de viaje en un país de la UE. 

Para estos casos, debes saber que puedes solicitar tu CPS de manera online en la Sede Electrónica de la Seguridad Social para imprimirlo desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando tengas tu firma digital para identificarte.

Con este duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea seguirás gozando de los mismos beneficios y protección en cualquier viaje. 

A continuación, mostramos los pasos necesarios para que obtengas cuanto antes el duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea:

El primer paso es contactar con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) a través del siguiente número de teléfono: 901 16 65 65. También puedes optar por enviar un fax o un correo electrónico a algunas de las vías que dejan disponibles en su sede electrónica. 

Para obtener el CPS, deberás rellenar un formulario acerca de tus datos personales, como nombre, apellidos, DNI o número de afiliación a la Seguridad Social, entre otros. Es recomendable que los tengas a mano para evitar cualquier error o confusión. 

Hay dos formas de conseguirlo: vía electrónica o vía presencial.

Para hacerlo a través de la vía electrónica, la propia Seguridad Social española señala cuáles son los pasos a seguir para solicitar un duplicado o un CPS en caso de pérdida o robo de la TSE. Para comenzar, debes disponer de un Certificado Digital con la finalidad de garantizar la seguridad y confidencialidad del trámite en general. 

Para solicitarlo vía presencial, deberás asistir a cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, distribuidos por todo el territorio español. Es necesario solicitar una cita previa para poder llevar a cabo todo el trámite relacionado con el duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea. 

Siempre que pierdas y solicites un certificado provisional sustitutorio o un duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea, debes tener en cuenta el tiempo que esta tarda en llegar a casa una vez solicitada, ya que pueden darse casos en los que no sea suficiente como para disponer de ella en tus viajes, lo que te llevará a recurrir al certificado sustitutorio.

Tarjeta Sanitaria Europea en vigor

Si la has perdido o se ha extraviado, es posible que necesites un duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea

El principal problema es que al solicitarla por internet, el trámite no se completará exitosamente ya que el sistema de la Seguridad Social indica que ya estás en posesión de una TSE en vigor y no podrás solicitar otra hasta que no se aproxime la fecha cerca de los 60 días de su caducidad.

Ahora ya conoces toda la información básica sobre en qué consiste y cómo puedes conseguir tu duplicado de la Tarjeta Sanitaria Europea, por si alguna vez te encuentras en esta situación y necesitas encontrar una solución cuanto antes.